Ruta 66, la madre de todas las carreteras
La carretera US 66, conocida popularmente como Route 66 o Mother Road, es uno de los grandes iconos de la cultura popular estadounidense. Un símbolo que evoca imágenes de otros tiempos, más sencillos, cuando la carretera era el eje principal de todas las comunicaciones del país. Casi 4.000 km de recorrido entre Chicago y Los Ángeles, toda una experiencia.
Aunque oficialmente descatalogada en 1985 en favor de la red de autopistas interestatales, recorrer el trayecto del Midwest americano a la Costa del Pacífico incluyendo las secciones todavía circulables conocidas como Historic Route 66 (principalmente en los estados de Illinois, Nuevo México y Arizona) se ha convertido con el tiempo en uno de los viajes más anhelados por muchos viajeros.
En coche, en autocaravana o en moto, conducir a lo largo de la Ruta 66 permite descubrir muchas Américas en un solo viaje. Comenzando en la gran metrópolis que es Chicago, se cruzan los infinitos campos de cereales de las grandes planicies antes de llegar a los áridos paisajes del Southwest y acabar en la Dorada California, bañándose en la playa de Santa Mónica.
Cuándo hacer la Ruta 66
Si bien es posible circular durante prácticamente todo el año, la mejor época para realizar la ruta va de Mayo a Septiembre, cuando las condiciones climáticas son más favorables, siendo los meses centrales (Julio y Agosto) los más calurosos.
Se debe tener en cuenta que se atraviesan 8 estados con paisajes diferentes, con posibles cambios de tiempo y variaciones de temperatura en un mismo día según la zona, así como la posibilidad de encontrar fenómenos meteorológicos poco frecuentes en nuestras latitudes pero habituales en Estados Unidos, como los tornados (Illinois, Kansas, Oklahoma y Texas) o tormentas de primavera/verano (Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma y Texas).
Cómo hacer la Ruta 66
Aún tratándose del mismo itinerario, la experiencia de recorrer la Ruta 66 es totalmente diferente dependiendo del vehículo utilizado, por lo que es muy importante considerar antes que nada cuál es el medio de transporte que más nos conviene:
en COCHE
Es la forma más utilizada, por ser el vehículo más conocido por la mayoría de los viajeros y por la comodidad que ofrece en la conducción y en las aproximaciones fuera del itinerario. El alojamiento se realiza en hoteles, por lo que prácticamente se realiza un check-in diario. Ofrece posiblemente el precio más económico de todos, cuando viajan dos personas compartiendo habitación y coche, o cuatro compartiendo coche y alojándose en dos habitaciones. El cargo por devolución del vehículo lejos del lugar de recogida no es el más caro de los tres (desde USD $ 600).
en AUTOCARAVANA (motorhome)
Ideal para viajar en familia, conducir una autocaravana por las amplias autopistas y carreteras de Estados Unidos es tan fácil como conducir un gran 4×4. Proporciona además la libertad de viajar sin horarios, ni tener que deshacer continuamente el equipaje. El precio del viaje comienza a ser interesante a partir de 4 personas viajando en el mismo vehículo. El cargo por devolución del vehículo lejos del lugar de recogida es el más caro de los tres (desde USD $ 850).
en MOTO
Aporta la experiencia más intensa de la Ruta 66, pero sólo es recomendable si el viajero está habituado a recorrer largas distancias en moto y la temporada escogida para el viaje es la de mejor clima, pues viajamos totalmente expuestos a los cambios de tiempo. El alojamiento se realiza en hoteles y el precio más económico resulta cuando viajan dos personas compartiendo la misma moto y habitación. Si se comparte la moto hay que recordar los 4.000 kilómetros del recorrido. El cargo por devolución del vehículo lejos del lugar de recogida es el más barato de los tres (desde USD $ 550).
Itinerario recomendado
(para una duración mínima de 2 semanas)
Chicago – Springfield (Illinois) – St. Louis – Springfield (Missouri) – Ciudad de Oklahoma -Amarillo – Tucumcari – Albuquerque – Flagstaff – Grand Canyon National Park – Kingman – Barstow – Los Angeles.